• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
chingcoaching

chingcoaching

Evolución personal, psicología y coaching

  • Inicio
  • Quienes somos
  • Sylvie Auriol
  • Carol Di Girolamo
  • Blog
  • Biblioteca
  • Viajes de crecimiento
  • Contacto

Blog

Cómo gestionar tu diálogo interno.

12/01/2020 Por Chingcoaching

ella piensa
En este episodio te hablo de algo muy importante : Todo está en nuestra cabeza y en nuestro diálogo interno. 
 
Y tal como te lo prometí en el capítulo anterior te dejo un ejercicio para generar  conciencia sobre lo que te estas contando. ¡Practica ahora mismo con un pensamiento que te incomode a menudo!
 
Ejercicio de conciencia sobre lo que te estas contando: 
 
Escoge ese pensamiento y plantéate las siguientes preguntas:
 
– ¿Qué evidencias hay de que ese pensamiento es cierto? ¿Y qué evidencias hay en
contra? ¿Qué probabilidad hay de que se trate de un pensamiento verdadero?
– ¿Otras personas pensarían igual en la misma situación? ¿Qué pensarías si un
familiar o amigo tuyo pensase así?
– Suponiendo que las cosas son como las piensas, ¿serían tan terribles?
– ¿Te ayuda en algo pensar de esa manera? ¿Te ayuda a obtener tus objetivos?
– ¿Tus problemas se solucionan por pensar así?
– Si esta forma de pensar no te sirve de ayuda para lograr algo, y además te hace
sentir malestar, ¿sería mejor centrarse en otro pensamiento alternativo que te haga
sentir mejor?
– ¿Encuentras alguna solución alternativa para esa situación?
– ¿Qué otros pensamientos alternativos pueden darse ante la misma situación? ¿Qué
evidencias hay a favor y en contra de estos pensamientos alternativos?
 
Puedes escribirlas y responderlas en un papel para ayudarte a realizar este ejercicio de conciencia para visibilizar tu diálogo interno. 
 
 
¡No te pierdas el siguiente post!

Cada semana recibirás nueva información para que sigas descubriendo como trabajar en tu crecimiento personal.

me apunto

Filed Under: Podcast

¡Estrenamos podscat!

09/01/2020 Por Chingcoaching

"EL PRIMER DÍA DEL RESTO DE TU VIDA"

 ¡Tips para mejorar tu vida en 2020!

Si eres de las personas que creen que un nuevo año es una buena oportunidad para plantearte cambios importantes, estas ideas pueden ser un buen comienzo.

En el primer capítulo del podcast te propongo reflexionar sobre: 
Comprar sólo lo que necesites.
Dejar de ver la televisión.
Hacer alguna actividad física que conecte con tu mente.
Relacionarte con quienes te hacen bien.
Aprender a ser feliz en el trabajo.
Tomar conciencia de quién eres.
Estudiar algo nuevo. 
En la medida que puedas, viajar. 
Conocer gente nueva.
Evitar la crítica y la queja. 
Tomar la actitud de ser feliz.
Hacer algo por los demás.
Prestar atención a tu diálogo interno. 
En el transcurso de los siguientes programas, iremos profundizando en estos y otros temas indispensables para iniciar tu desarrollo personal.
Te recomiendo que abras tu mente y que dejes que estas nuevas ideas sean una nueva puerta para descubrirte.

En el siguiente episodio hablaremos sobre nuestro diálogo interno y te dejaré un ejercicio diseñado para crear conciencia sobre tus pensamientos, esos que por lo general aparecen en tu mente y te generan una perspectiva negativa de la realidad, te reto a que te preguntes:  ¿Qué tal reales son? 

¡Si quieres saber más no te pierdas el siguiente episodio del podcast!

¡Escríbeme!

Si quieres que hablemos sobre algún tema en especial, no tienes más que hacérmelo saber.

Filed Under: Podcast

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6

Copyright © 2021 · Chingcoaching todos los derechos reservados.

  • Aviso legal

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

chingcoaching
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.